lunes, 22 de octubre de 2012

Una terrorífica historia de Halloween

Un día cercano a Halloween, el Capitán Fush se queda atrapado en una calabaza con alas de murciélago, que voló al cementerio. En el trayecto, la calabaza se estrelló con un pie de zombi que se alimentaba de orejas podridas.


En ese preciso momento, llega volando un murciélago que persigue al Capitán Fush hasta una casa abandonada fuera de la ciudad, cerca de donde vivía el gato despeinado, un viejo amigo de Pequeño Minino.

El gato le dice: “corre que viene el jinete con cabeza de calabaza, cola de diablo, patas de araña, garras de Freddy Kruger o algo así…”

Mientras corría Capitán Fush sintió unos efectos extraños y pensó que era a consecuencia de haberse estrellado con la “Pata Zombi”. Fush se imaginaba a sí mismo convertido en un “Hámster Zombi”.

Cuando el jinete estaba punto de atraparlo, una bruja buena que se llamaba Maruja, hechizó al jinete y lo transformó en un árbol encantado, que se convirtió en aliado de Fush, quien sin darse de lo ocurrido seguía asustado.

Mientras tanto, la bruja Maruja se comía un rico helado con sabor a ojos, sesos fresas y hongos…


FIN

Cuento colectivo creado en la Tarde Literaria de Terror con El Capitán Fush el sábado 20 de octubre de 2012

Puedes revisar más fotos en http://www.facebook.com/media/set/?set=a.457191417665140.120801.100001228584757&type=1


viernes, 10 de agosto de 2012

Gran aventura en Quebrada Verde

(Coautores: Rosa María Bedoya, Alex Landauro y los niños de Quebrada Verde)
Un día en la Quebrada Verde,  Capitán Fush se encontró con el árbol aterrador y le tiro el labial de Tarjeta Roja, para defenderse.
La  vizcacha policía, que  estaba comiendo amancaes por ahí, quiso poner orden pero en ese mismo instante vino volando el halcón amenazante y se lo llevó a lo alto de la loma, donde tenía su cueva. Dentro de esta, un zorro se acercó al Capitán Fush y le dijo: "Huye por allí,  si quieres salvarte",  pero el zorro era malo y el Capitán Fush se perdió.
La vizcacha policía,  que había seguido su rastro, lo encontró y lo rescato, llevándolo a su casa.

Esta historia fue creada el sábado 4 de agosto en Quebrada Verde-Pacahacámac (Lima-Perú)







Nueva aventura en Quebrada Verde -Lomas deLúcumo

El sábado 4 de agosto Rosa María Bedoya y Alex Landauro fueron invitados a reunirse con los chicos de Quebrada Verde para crear una nueva aventura del Capitán Fush.








 
Era el día de apertura del circuito de Lomas de Lúcumo, todo un día de fiesta para la comunidad de Pachacámac y ahí en plena plaza principal se dio la reunión de los autores y los niños para crear una nueva historia del intrépido Capitán Fush.




Los chicos ya habían leido El Capitán Fush en una de las sesiones de Lectura Divertida que dirige Cecilia Medina, directora del proyecto Talentus. Así que todos propusieron nuevos amigos para el Capitán Fush y algunos enemigos...







Alex se puso al servicio de los jóvenes creadores y "en tiempo real" ilustró al halcón amenazador, a la vizcacha policía y al zorro malo...





Al final, los chicos hicieron sus propios dibujos con una destreza envidiable, con pinceles y plumones que nos asombraron a todos los observadores. Estos pequeños tienen mucho TALENTUS!!!!

martes, 14 de febrero de 2012

10 años al lado de un pequeño Capitán

Capitán Fush entró a mi vida como un divertido relato de un amigo, un dibujo que debía imaginarme y que me hacía reír. En esa época el personaje se llamaba Fush y era un dibujo que mi Alex Landauro había creado en homenaje a su entrañable y difunto hámster que hacía con su hociquito un sonido similar a Fush-Fush!!

Un día se me ocurrió hacer un cuento para Niños y alguien me sugirió escribir sobre el hámster de Alex. Nos pareció buena idea y  así nació una historia que nunca  fue editada. A Alex no le pareció que reflejaba su verdadera historia y dejamos el proyecto en un cajón.

Años más tarde rescaté el cuento y le hice algunos ajustes. Me reí mucho mientras  lo re-escribía con la idea de presentarlo a un concurso de cuentos infantiles; y, por coincidencia, estuvo listo cuando Santillana preparaba la colección Cuenta Cosas en el año 2001. Alex hizo unas ilustraciones maravillosas que cautivaron a grandes y chicos, el libro se presentó  a finales del 2001 y se empezó a leer en los colegios a partir del 2012.

Yo empecé a visitar colegios para promocionar el libro. Aunque no ganamos ningún concurso, porque no nos presentamos, ganamos algo mucho más importante: la preferencia de los lectores.

Hoy nuestros primeros lectores ya están terminando la universidad pero todavía recuerdan al Capitán Fush y son sus amigos a través del facebook.

Los libros han pasado del hermano mayor al hermano menor y me ha pasado que cuando los niños me dan a firmar su libro este ya ha sido autografiado para su hermano o hermana mayor, yo igual lo autografío porque si aun lo conservan es porque lo consideran una pequeña joya… que se ha salvado del reciclaje.

Los niños conocen al Capitán Fush en sus colegios, me ha pasado que chicos de 7 años me han dicho el próximo año en el colegio voy a leer el Capitán Fush, y, al parecer están contando los días para que llegue ese momento.

Otros chicos me han dicho “ese es el mejor cuento que he leído en mi vida” otros: “es el libro más pedido de la biblioteca de mi colegio, en español”.

Capitán Fush, vive conmigo o a través de mí, me da muchísimas alegrías cuando visito los colegios y recibo el cariño de los niños.

En el legendario primer encuentro del Capitán Fush que hemos tenido ayer en la librería El Virrey me he cargado de energía para seguir escribiendo  y levantándome temprano para ir a los colegios más lejanos de Lima a encontrarme con los seguidores del Capitán Fush y firmar torres de libros cuando tienes al taxi esperando para llevarte volando a la universidad…

Capitán Fush, has llegado a tus 10 años de publicado y te estás convirtiendo en el hámster más longevo que conozco.

Gracias por permitirme ser parte de tu mundo!!!

Rosa María.